|
|
|
|
|
 |
|
 |
La gnoseología

Del griego "gnosis" (conocimiento) y "logos" (discurso). Término con el que se designa la teoría del conocimiento, y parte de la filosofía que tiene por objeto la delimitación y definición de lo que es "conocimiento" y el estudio de sus características y límites.
Aunque la mayoría de filósofos antiguos y medievales trataron el problema del conocimiento lo hicieron, por lo general, subordinándolo a cuestiones ontológicas. La filosofía moderna, por el contrario, hace de la explicación del conocimiento el punto de partida de su reflexión filosófica, por lo que la teoría del conocimiento alcanzará con ella una importancia y proyección que no tiene en la antigüedad.
Tomado de : http://www.webdianoia.com/glosario/index.htm
La gnoseología, o "teoría del conocimiento", es una rama filosófica dedicada a estudiar el alcance y limitaciones del conocimiento; adicionalmente estudia como llegamos al conocimiento y su escencia: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo lo adquirimos? ¿Cómo sabemos que sabemos?
Sobre estas cuestiones la verdad es que no hay completo consenso, pero es un tema de sumo interés.
Antiguamente, se daba por válida la restricción que daba Sócrates al conocimiento, en cuanto a que este debe abarcar solo creencias del todo justificada y verdaderas, más allá de una mera opinión, pero esto ha sido cuestionado por pensadores contemporáneos como Karl Popper: muchas de las cosas que damos por objetivamente "ciertas" en la ciencia por ejemplo, con el tiempo se prueban erróneas y son reemplazadas por nuevas teorías. Un tema para no acabar.
Tomado de : http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=8712 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|