La historia de la trigonometria
Los babilonios y los egipcios (hace más de 3000 años) fueron los primeros en utilizar los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para la construcción de pirámides. También se desarrolló a partir de los primeros esfuerzos hechos para avanzar en el estudio de la astronomía mediante la predicción de las rutas y posiciones de los cuerpos celestes y para mejorar la exactitud en la navegación y en el cálculo del tiempo y los calendarios.
El estudio de la trigonometría pasó después a Grecia, en donde se destaca el matemático y astrónomo Griego Hiparco de Nicea, por haber sido uno de los principales desarrolladores de la Trigonometría. Las tablas de “cuerdas” que construyó fueron las precursoras de las tablas de las funciones trigonométricas de la actualidad.
Desde Grecia, la trigonometría pasó a la India y Arabia donde era utilizada en la Astronomía. Y desde Arabia se difundió por Europa, donde finalmente se separa de la Astronomía para convertirse en una rama independiente que hace parte de la Matemática.
Los egipcios establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. Sin embargo, la tabla de cuerdas que construyó Hiparco para resolver triángulos comenzó con un ángulo de 71°, llegando hasta 180° con incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central dado que corta a una circunferencia de radio r. No se sabe el valor que Hiparco utilizó para r.
Trescientos años después, el astrónomo Tolomeo utilizó r = 60, pues los griegos adoptaron el sistema numérico (base 60) de los babilonios.
Durante muchos siglos, la trigonometría de Tolomeo fue la introducción básica para los astrónomos. El libro de astronomía elAlmagesto (escrito por él) también tenía una tabla de cuerdas junto con la explicación de su método para compilarla, y a lo largo del libro dio ejemplos de cómo utilizar la tabla para calcular los elementos desconocidos de un triángulo a partir de los conocidos. El teorema de Menelao utilizado para resolver triángulos esféricos fue autoría de Tolomeo.
Al mismo tiempo, los astrónomos de la India habían desarrollado también un sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de cuerdas como los griegos. Esta función seno, era la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa dada. Los matemáticos indios utilizaron diversos valores para ésta en sus tablas.
A finales del siglo VIII los astrónomos Árabes trabajaron con la función seno y a finales del siglo X ya habían completado la función seno y las otras cinco funciones. También descubrieron y demostraron teoremas fundamentales de la trigonometría tanto para triángulos planos como esféricos. Los matemáticos sugirieron el uso del valor r = 1 en vez de r = 60, y esto dio lugar a los valores modernos de las funciones trigonométricas.
El occidente latino se familiarizó con la trigonometría Árabe a través de traducciones de libros de astronomía arábigos, que comenzaron a aparecer en el siglo XII. El primer trabajo importante en esta materia en Europa fue escrito por el matemático y astrónomo alemán Johann Müller, llamado Regiomontano.
A principios del siglo XVII, el matemático John Napier inventó los logaritmos y gracias a esto los cálculos trigonométricos recibieron un gran empuje.
A mediados del siglo XVII Isaac Newton inventó el cálculo diferencial e integral. Uno de los fundamentos del trabajo de Newton fue la representación de muchas funciones matemáticas utilizando series infinitas de potencias de la variable x. Newton encontró la serie para el sen x y series similares para el cos x y la tg x. Con la invención del cálculo las funciones trigonométricas fueron incorporadas al análisis, donde todavía hoy desempeñan un importante papel tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas.
Por último, en el siglo XVIII, el matemático Leonhard Euler demostró que las propiedades de la trigonometría eran producto de la aritmética de los números complejos y además definió las funciones trigonométricas utilizando expresiones con exponenciales de números complejos.
Fuente:http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/Loponte/ProyFinalLoponte/proyectofinal/historia.htm
Datos Curiosos Matematicos.
Algun matemático como (edison) realmente estaba aburrido. Es escalofriante, pero realmente funciona! Esto solo toma 30 segundos. Hazlo conforme vas leyendo. No leas el final hasta que lo hayas hecho!!!
1. Primero escoge el numero de dias que te gustaria salir a la semana.
2. Multiplicalo por 2.
3. Sumale 5.
4. Multiplicalo por 50.
5. Si este año ya paso tu cumpleaños, sumale 1750. Si todavia no cumples, suma 1749.
6. Ultimo paso: Resta el año en que naciste (cuatro digitos:1960)
¿Ya terminaste?... ¿Si? Entonces baja.
Resultado:
En este momento tienes un numero de tres digitos: El primero es el numero que escogiste (cuantas veces te gustaria salir a la semana).
Los otros dos digitos son tu edad!!!
La humanidad y la naturaleza en números...
* 1 gramo de veneno de una Cobra puede matar a 150 personas.
* 1 sola pila puede contaminar 175.000 litros de agua.
* 1 vuelta al mundo puede dar la union de venas, arterias y vasos del cuerpo humano.
* 1:45 horas llevaba cocinar un pollo en las cocinas de carbón o leña en el año 1860. Hoy, en un horno a microondas esto se redujo a 15 minutos.
* 3 bebés por segundo nacen aproximadamente en el mundo.
* Cada 3 horas se abre un McDonald's en algún lugar del mundo.
* 3,20 metros es la altura que puede saltar un canguro.
* 5 años tardó Bocaccio en escribir el 'Decamerón'.
* 8 ojos tienen las arañas.
* 8 a 9 mm. por año es la velocidad con la que la Torre de Pisa se está inclinando.
* 9 días puede vivir una cucaracha sin su cabeza, hasta que muere... de hambre. (Gracias José Luis!).
* 9 gramos pesa un colibrí.
* 9 veces por minuto late el corazón de una ballena.
* El 10% del ingreso del gobierno ruso provienen de la venta de vodka. (Gracias Gonzalo!).
* 10,5 Kg. pesaba el satélite ruso Sputnik I.
* 16 años de edad tenía la Virgen María al nacer Jesús, según la Biblia.
* 16 días tarda una hembra de Hamster en tener un hamstercito.
* 18 personas adultas entraron dentro de un Volkswagen 'escarabajo' en San Diego,Ca el dia 12 de abril de 1998.
* 18 toneladas de tacos se consumen por día en México.
* 20 huesos tiene aproximadamente un gato en la cola.
* 30 minutos dura aproximadamente el orgasmo de un cerdo.
* El 35% de la gente que usa anuncios personales para citas están casados actualmente.
* 40 cms. por día puede crecer el bambú.
* 42 dientes tiene un perro, mientras que el hombre solo 32.
* 50 años aprox. tenía Alonso Quijano cuando enloqueció y se transformó en Don Quijote.
* 50 veces al día puede llegar un león a tener relaciones sexuales.
* 50 veces su propio peso es lo que puede levantar una hormiga.
* El 97% del agua esta en los mares, el 3% restante es agua dulce. De ese 3% el 97% esta en los polos congelada, el 2% esta en corrientes subterraneas y el 1% es al que tenemos acceso. De ese 1%, el 57% esta el lagos, el 38% pertenece a la humedad del medio, el 8% es vapor, el 1% esta en organismos vivos y el 1% esta en los rios. Esto nos deja con un 0.02% de agua para toda la humanidad. (Gracias Indiana!).
* 150 personas cabían cómodamente en la mesa redonda del Rey Arturo.
* 185 segundos duró el beso que se dieron Jane Wyman y Regis Toomey en la película 'You are in the army, now', convirtiendose en el record mundial según Guiness.
* Más de 200 venas tiene el pene.
* 200 pulsaciones por minuto es el ritmo cardíaco de un piloto de Fórmula Uno en el momento de la largada.
* 350 veces su tamaño es lo que puede saltar una pulga.
* 700 páginas utilizó Ulysses de James Joyce para relatar una historia que transcurre en 19 horas.
* 969 años vivió Matusalen, según el Antiguo Testamento y tuvo hijos hasta muy poco antes de morir.
* 3.000 vacas se necesitan para suministrar a la NFL suficiente piel para la fabricación de las pelotas de futbol americano por cada año.
* 7.000 años tiene el hombre practicando esquí, según muestran las pinturas rupestres halladas en Carelia, Rusia.
* 7.210 versos tiene el Martín Fierro.
* 8.848 metros mide el monte Everest en el Himalaya, pero no tiene nada.
que hacer al lado del monte Olimpo en Marte con 26 kilómetros de altura.
* 40.000 km/h es la velocidad que debe alcanzar un cohete para vencer la atracción de la Tierra.
* 40.886 era el número de presidiario de Al Capone en Alcatraz.
* 780.000 caballos fallecieron en la primera Guerra Mundial.
* 2.000.000 de ballenas de todo tipo fueron muertas en los últimos 50 años.
* 3.000.000 de mujeres quedan discapacitadas por año en el mundo a causa de intervenciones o complicaciones ginecológicas.
* 2.000.000.000 de personas pueden morir con una bomba de plutonio del tamaño de un pomelo.
* 9.460.800.000.000 de kilómetros mide aproximadamente un año luz.
* 5.975.000.000.000.000.000.000.000 kilos pesa nuestro planeta.
Fuente:http://www.aprendematematicas.cl/datos_curiosos.html